martes, 20 de febrero de 2007

La 2, para la inmensa minoría


En un era donde el digital, el terrestre, el de pago y decenas de cosas más, y consciente de que ésto solamente sirve para apaciguar mis dedos ávidos de escritura, quiero, deseo y necesito proclamar un canto a la televisión pública, sí, sí, a esa misma que pierde miles de millones cada año y a los que tenemos que hacer frente, se supone, todos los españolitos de a pie. Pero cualquier pérdida queda recompensada cuando existen ciertos programas, que aunque no los vean más que una inmesa minoría (y no por ser intelegente, aquí está el más vivo ejemplo: la que escribe), que deleitan oído y vista. Los martes es uno de esos días donde la cena se enfría, la conversación con el de al lado se diluye, el perro impaciente espera en la puerta para su paseo nocturno ... y todo porque los sentidos se quedan atrapados en la pantalla, y no para ver un par de tetas bien puestas, todo a que decirlo(debe ser el inconsciente o la envidia, digo yo), o al guaperas de turno que no sabe articular más de tres palabras seguidas. No, por raro que parezca, los sentidos se enganchan con películas como Whisky pasada ayer en horario prime time. Y como ésto, decenas de ejemplos más en las más variadas materias. Pero como este blog es de cine, pues hablaremos solamente de ésto, de cine.
Pero no todo puede, debe o es perfecto -quién dijo alguna vez que la perfección existe?, pues supongo que Michelangelo al contemplar la Capilla Sixtina, pero uno hace la docena-, y como tal tampoco la 2 de TVE. Una reivindicación, petición ruego y súplica por las películas en versión original. Y no vale la excusa de siempre que en España, y por ende en Euskadi, existen muy buenos dobladores. Vale, conforme, pero hay anuncios, documentales, más anuncios, dibujos animados, más documentales ... para que se explayen ahí con todo su potencial de voz. Pero por Júpiter, que dejen las películas como fueron concebidas. Es que dobladas no son ni la mínima parte de lo que eran, ni siquera se parecen de lejos. En fin, que ésto no servirá para nada -bueno espero que para aprobar la asignatura sí, pero eso ya no depende de estos dedos que declean- pero como leí hace poco, que sirva para unir la voz a un coro mínimo que sigue reclamando las películas tanto en cine como en televisión en versión original.

2 comentarios:

Subversados dijo...

Tu comentario en la columna de la derecha sobre Cinema Paradiso me ha emocionado.

Subversados dijo...

Que no trascienda